viernes, 27 de octubre de 2017

La Cocina de las Brujas, o la imaginación de El Bosco

El tema del mes es brujas. Es un tema interesante y misterioso, que despierta mucha curiosidad pero solo ahora que debía escribir para el blog, es que mi puse a pensar cuan presente que están las brujas y brujos, y la hechicería, en el pensamiento colectivo de las civilizaciones.

Admito que tengo un cierto recelo de no llegar al elevado nivel de los 3 posts anteriores, pero no me rendiré y haré mi mejor esfuerzo. Dejo aquí otro abrazo gigante para Lili, y le agradezco la bella y personal manera en que nos introduce a Circe y la mitología.

También es deliciosamente  interesante como Maritza, en el primer post del mes, nos explica y cuenta que las brujas reales serían en realidad las primeras científicas. Pero la sociedad tiene siempre miedo a lo nuevo y lo desconocido, y por esto se desconfía de ellas y su voluntad de crear conocimiento, y así las etiqueta, separa y juzga.

Cris nos trae al mundo moderno y nos deja ver cómo es diferente para las mujeres sobresalir en áreas que por épocas van siendo territorios de hombres, siendo opacadas o etiquetadas con estilos que no se identifican por completo.

En todo caso, para mí las brujas son una excusa para hablar de uno de mis pintores favoritos: Jheronimus van Aken, más conocido como el Bosco. Las obras atribuidas al Bosco se encuadran en la tradición flamenca ligada a lo religioso, pero se alejan de la misma con sus figuras alucinadas, que muchos consideran como precursoras del Surrealismo. Felipe II de España hizo cuestión de coleccionar las pinturas del Bosco, y fray José de Sigüenza dice que el Bosco no pintaba al hombre por fuera, sino por dentro. 

De todas sus pinturas, el Jardín de las Delicias es la que más me atrae. Nunca he podido explicar bien el por qué, pero incluso antes de tener la oportunidad de verla al vivo en el Museo Del Prado en Madrid, ya me llamaba intensamente la atención... 

El jardín de las delicias, Jerónimo el Bosco, 1500-1505. Museo del Prado, Madrid.
File:El jardín de las Delicias, de El Bosco.jpg. (2017, August 7). Wikimedia Commons, the free media repository. Retrieved 00:57, October 26, 2017 from https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:El_jard%C3%ADn_de_las_Delicias,_de_El_Bosco.jpg&oldid=254619877.
Pero para hablar de brujas, he escogido El Juicio Final

Al igual que El jardín de las delicias, El juicio final es también un tríptico, y muestra tres momentos leídos de izquierda a derecha: el Edén, el las Tentaciones terrenales y el Infierno. 

El Juicio Final, Jerónimo el Bosco, 1482 o posterior. Academia de Bellas Artes, Viena.
Tomado de http://www.elestudiodelpintor.com/wp-content/uploads/2016/06/14.-Tr%C3%ADptico-del-Juicio-Final-BOSCO.jpg el 25 de Octubre de 2017.
El panel de la izquierda, con un escenario tranquilo e idílico, representa el jardín del Edén. El panel de la derecha, más oscuro e incendiario, representa el Infierno.

En el panel central, se representan los castigos que reciben quienes pecar o caen en las tentaciones que se pueden vivir en la tierra. El Bosco intenta, creo yo, prevenir a los fieles para así evitar los castigos. Y utiliza un imaginario exagerado, alucinado, siniestro. Parece que estamos hablando del purgatorio, entonces se muestran los castigos a los diferentes pecados.

En la esquina izquierda inferior del panel, está la que conoce como “Cocina de las brujas”, y en esta Cocina, se aplica el castigo a la gula.

La Cocina de las Brujas, fragmento del panel central de El juicio Final.
Los castigos a los golosos son variados, pueden ser exprimidos, picados en un molino o cocinados... Una de situaciones, muestra una bruja azul de barriga inflada, rostizando al pecador. Las figuras que castigan a los golosos son tomadas como brujas, y estás no solo aplican los castigos, sino que probablemente también disfrutarían del banquete.

Una de las cosas que me hizo pensar esta idea de cocina, es que las representaciones de brujas a lo largo de la historia son representaciones de rituales –o aquelarres– y de cocinas. ¿Quién no ha imaginado brujas (o brujos) en una cocina oscura con un gran caldero que burbujea alguna poción? Dichos aquelarres casi siempre relacionadas con una asamblea nocturna donde hay un banquete, entonces la representación del Bosco, se aprovecha de esa imagen creada por la religión, aunque me parezca un poco contradictorio que se otorgue esa función de poder a la mujer en esta obra.

[Carlomagno decretó en el 790 que sólo los paganos creían en la hechicería. Pero sólo a partir del 1184 se comienza a investigar y perseguir a los sospechosos de practicar herejía  a través de la brujería. Estos son los orígenes de la Inquisición. Para 1480, ya habían comenzado las sospechas contra los judíos –por el sabatt– pero después de 1500, la atención se vuelca en las mujeres como practicantes de la brujería.]

El Bosco también pinta brujas, o hace referencia a esta sospecha de hechicería, en el tríptico de La Tentación de San Antonio, en que pinta una misa (sacrílega) de sacerdotisas, con una mujer negra, en el panel central.

Panel Central, Tríptico de La tentación de San Antonio, Jerónimo Bosco,  1501 o posterior. Museo de Arte Antigua, Lisboa.
File:Temptation of Saint Anthony central panel by Bosch.jpeg. (2017, August 9). Wikimedia Commons, the free media repository. Retrieved 01:52, October 26, 2017 from https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Temptation_of_Saint_Anthony_central_panel_by_Bosch.jpeg&oldid=254849038.
Si el Bosco en el Juicio Final representaba la cocina y el banquete del aquelarre, en la Tentación de de San Antonio representa la asamblea y el ritual, y en ambos casos, comandados por mujeres. Y si analizamos también el Aquelarre, de Goya, se añade el diablo representado por un macho cabrío a las reuniones.

Bueno, el arte busca imágenes para emocionar. Para educar o moralizar si hablamos del arte religioso. En eso el Bosco consigue aterrar a sus espectadores con imaginario salido de los sueños, o a lo mejor, de sus pesadillas.

Pero... no sé, a lo mejor es que nos gusta estar reunidas, que nos divertimos, bailamos, cantamos y disfrutamos cuando estamos juntas... y los hombres le temen a esta explosión de emociones, que durante siglos se ha asociado todo esto más con las mujeres que con ellos. No importa, sigamos reuniéndonos, sigamos bailando y cantando cuando estamos juntas.

viernes, 20 de octubre de 2017

Circe, la hechicera que despertó mi pasión por la mitología.

Este mes nos toca hablar de brujas. Originalmente tenía previsto hacer una relación entre el rito de Brujas que se narra al inicio de   Macbeth y el Aquelarre de Goya. Sin embargo, las circunstancias de mi  vida personal han cambiado, de una manera para la que no estaba preparada y me resulta imposible alejar mis sentimientos de lo que tengo la oportunidad para reflexionar en estas líneas.


Francisco de Goya y Lucientes

Aquelarre (1798)
Wikipedia 1200 x 1688 













Macbeth es para mí una de las obras más formidables del escritor barroco inglés William Shakespeare (1526-1616). Tuve la oportunidad de estudiarla a fondo al ser una de las lecturas obligatorias para los exámenes internacionales de Inglaterra que se daban en mi colegio. William Shakespeare trabajó durante el período de dos reyes, la reina Isabel I y el rey James I de Inglaterra. James, hijo de Mary Queen of Scots, prima de la reina pero hecha prisionera y ejecutada por no querer renunciar al catolicismo. El reinado de su hijo  no tuvo la paz  y el sosiego del que había gozado el de  la reina Isabel I. Al no haber herederos, James es elegido rey, pero no con la aceptación de todo el reino. Insisto en este contexto porque es determinante para la producción de Shakespeare, que de hacer comedias y obras sin mayores complicaciones dramáticas, entra en una etapa más oscura y compleja, producto de los tiempos turbulentos que vive, durante el reinado de James I.  De este período son precisamente Macbeth y Hamlet, que tratan respectivamente los temas de la ambición, la culpa y la locura.

La primera escena de Macbeth, un ambicioso general escocés,  es una en la que aparecen tres brujas que le anuncian que será rey de Escocia. Toda la obra trata el tema de la ambición y el remordimiento. Macbeth   mata cobardemente al rey y a la reina para ser elegido el nuevo rey de Escocia. Lady Macbeth se vuelve loca y no hace otra cosa que lavarse las manos para borrar el arrepentimiento y el remordimiento. La obra, recrea muy bien el tema de la ambición desde una manera filosófica.


Decidí abandonar la relación que buscaba establecer entre las brujas shakespearianas  y El Aquelarre y Goya por mis circunstancias personales.

La vida cambia en un segundo y hace una semana la muerte me arrebató a mi madre, sin avisarme, sin pedirme permiso, violentamente, en un trágico accidente. Solo el trabajo intelectual me aleja de esa profunda tristeza y de esa ausencia y de ese vacío que deja, imposible de llenar. Y es por esto que cambié abruptamente de tema. Y elegí a una hechicera que me hace recordar a mi infancia y a mi madre, por la inmediata curiosidad que despertó en mí este personaje del que ella me hablaba : Circe.



John William Waterhouse
Circe Offering the Cup to Odysseus (1891)
Wikipedia 300 x 490 

John William Waterhouse
Circe Invidiosa (1892)
Wikipedia 1200 x 2540


Mi madre me inculcó mi pasión por la mitología, pasión que no me ha dejado sino que me sigue acompañando desde niña y que yo a mi vez he transmitido a mis hijas como el legado que ella me dejó  y que trato de contagiar a mis estudiantes.   Todas las noches me leía una parte de una versión adaptada De La Odisea para niños, desde que tenía tres años, además de muchos mitos distintos cada vez. Estas noches duraron muchos años, los mitos nunca terminaban y el suspenso quedaba y ese era nuestro bond intenso, el amor por la mitología que posteriormente se extendería a la literatura y al arte. Ella y mi padre compartían esa pasión por la lectura y la cultura.  Se me quedó grabado el recuerdo de Circe entre las muchas mujeres que detienen  a Odiseo  en su regreso a su ansiada Itaca y le impiden llegar a ver a su adorada  esposa Penelope que se ha quedado esperándolo tejiendo y destejiendo el mismo telar con la excusa que solo buscaría pretendiente si tenía la certeza de la muerte de su marido. Una prueba más de cómo los valores de la cultura occidental provienen del mundo greco latino y no  han perdido vigencia.

En su largo periplo hacia  Itaca, según relata Homero en La Odisea (S. VIII A.C) Odiseo, Ulises para los romanos, llega a la isla de Aeaea que escritores de la antigüedad ubican en distintos lugares. Se piensa que debió quedar en la actual Italia, en el monte Circeo en la región de Lazio. Al  mando de Eurylochus, Odiseo envía  a sus hombres a explorar la isla. Llegan a un palacio donde son recibidos por Circe que los invita a un gran banquete. Eurylochus es testigo, de como, luego de la cena, Circe toca a los invitados con la varita magíca, al estilo Harry Potter, y los convierte en cerdos, perros, leones y envía a los establos.  Al Odiseo enterarse de esto mientras piensa como recuperar a sus hombres se encuentra con el Dios Hermes que le da una planta mágica que debía poner en la bebida que Circe le ofreciera y evitar así sufrir el destino de sus acompañantes.  Al ver que su magic wand no surtía efecto sobre Odiseo, Circe ofrece devolver a cada uno de sus hombres a su forma humana e invita a Odiseo a quedarse. Según algunas fuentes pasó hasta un año con ella y tuvo a dos hijos fruto de su unión.

La Odisea está llena de personajes como Circe, las sirenas, que son también una variante de las brujas, cuyo canto irresistible hacía  a los hombres arrojarse a sus aguas pero Ulises sobrepasa la prueba atándose a un mástil y poniendo cera en los oídos de sus hombres; la monstruosa Scyla transformada por despecho por la propia Circe en una mujer con un anillo conformado por la cabeza de seis perros que devoraban a todo el que pasaba por el estrecho de Mesina donde esta criatura marina se encontraba. Ovidio relata como Glauco enamorado de Scyla, la pierde irremediablemente cuando, celosa del amor de Glauco, Circe la convierte en esta criatura  marina temida por todos los navegantes.

Esa fue mi infancia, una poblada de mitología. Todas las noches leíamos unas páginas y yo pedía más, pero quedaban pendientes para el día siguiente. Tengo ese recuerdo de mi madre, entre muchísimos más que me ayudarán a vivir de la nostalgia.  Y eso mismo que hice yo con mis hijas, Valeria a los dos años y medio ya contaba cómo todos los griegos se habían metido en la barriga del caballo y luego salido a pelear con los troyanos. Lo estoy haciendo ahora con mis nietos. Por ahora solo Sebastián me habla de Polifemo, Odiseo, el caballo de Troya, Circe, y a sus cinco años tiene una curiosidad por saber más y más porque la mitología con sus versiones diferentes de cada mito es y seguirá siendo fascinante. Espero contagiar y despertar ese mismo interés en mis nietos más chiquitos  y que así permanezca vivo para siempre con nosotros el recuerdo de mi mami que tanta falta me hace y a cuya ausencia me va a costar acostumbrarme.

Y creo, que en otra dimensión mis alumnos saben que puedo dar mejores explicaciones cuando se trata de un mito que de una historia bíblica porque no conozco tan bien el antiguo testamento.

En cuanto a Waterhouse, es un pintor inglés del siglo XIX no demasiado conocido, que tardíamente sigue los postulados de la Hermandad Pre-Rafaelita, una cofradía de pintores más que un movimiento, liderada por Gabriel Rossetti que propiciaba recuperar el arte anterior   a Rafael. Fundado en Londres en 1848, este grupo pequeño, de artistas, originalmente solo tres, buscaba regresar a la simplicidad del arte del siglo XV y marcar su distancia con el arte que se producía en ese momento, la era victoriana, al que consideraban frívolo y superficial. Es por eso que sus temas eran fundamentalmente religiosos y de alguna manera románticos, acercándolos a una interpretación particular de lo que sería el movimiento Romántico del cual Goya había sido pionero en España y que se había iniciado en Francia en pintura con La Balsa de la Medusa (1819) de Theodore Gericault (1791-1824) un cuadro de enorme formato, el en que por primera vez se habla de la vulnerabilidad del ser humano frente a la fuerza incontrolable de la naturaleza. Su trascendencia sería de tal magnitud que se extendería a la música, la literatura y en la pintura inglesa y alemana también al paisaje como un estado de ánimo.  Siempre he pensado que los Pre-Rafaelitas, en su búsqueda de evasión de la realidad, a pesar de que el Romanticismo también habla del mundo moderno, en encontrar la verdad dentro de uno mismo y darle trascendencia a lo subjetivo, frente a lo objetivo, de alguna manera también podrían ser una suerte de románticos insatisfechos, buscando una verdad que no era fácil de encontrar y un abismo que los iluminara en su propia vida.

A su manera Waterhouse imita su estilo, cuando ya el movimiento se había desintegrado, y en la década de los  80 se dedica a pintar mucho sobre la literatura greco-latina, y, por supuesto, en su repertorio, no podía faltar Circe, la hechicera con la que mi mami despertó mi pasión por la mitología greco-latina.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...